BAU Accesibilidad presente en la III Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible - Montevideo - Uruguay
Aplicaciones móviles para fomentar la accesibilidad
Fuente: Diario El País
Las nuevas tecnologías, hoy instaladas en cualquier actividad cotidiana, pretenden también facilitar la vida a las personas discapacitadas.
Este es el panorama que creadores de aplicaciones han mostrado durante las dos jornadas de la III Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, celebradas en Montevideo.
El uruguayo Nicolás Li Calzi, director de proyectos de la consultoría BAU Accesibilidad Universal, apostó por “dar solución a problemas sociales de una manera más efectiva y eficaz” durante su ponencia en el panel Innovación, nuevas tecnologías y turismo accesible.
“Hay otras empresas que se preocupan por el medioambiente y me parece bárbaro; el reciclaje y cuidar el medioambiente es donde vivimos, pero también tenemos que preocuparnos por nosotros mismos”, señaló Li Calzi.
El uruguayo Santiago Aristoy, creador de la aplicación Rampita Uy, identificó que en Uruguay no había un “sistema nacional unificado que sistematizara todo lo que hay en cuanto accesibilidad”, por lo que creó dicha app. “Fuimos generando esta herramienta que, por un lado, es una herramienta colaborativa que permite que los usuarios puedan aportar información y, por otro lado, busca ser un repositorio sobre lugares accesibles”, argumentó Aristoy.
Álvaro Bravo, cofundador y director comercial de la startup chilena Lazarillo, explicó que se trata de una aplicación para smartphone, que permite, especialmente a personas con discapacidad visual, “moverse con autonomía por las ciudades del mundo en la medida que le entrega información del entorno y de guía para llegar de un lugar a otro”.
Lazarillo busca dar un paso en el mundo de la accesibilidad ya que “no solo estamos apuntando a discapacidad visual. Hoy en día, estamos apuntando a accesibilidad universal en información”, explicó Bravo.
En el transcurso de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, fue inaugurado el primer punto de playas accesibles de Montevideo, en Pocitos, que contará con estacionamientos reservados para personas con discapacidad, rampas de acceso conectadas a pasarelas hasta la orilla, baños accesibles, sillas anfibias y personal de apoyo en temporada de verano.
